[SILVI C.V]
Antes de empezar el post de hoy quiero aclararos (y será la última vez que lo diga porque la vida continúa), que nunca mis halagos hacia el técnico actual del FCB, son críticas al anterior, ya que como todos sabéis para mi Frank Rikjaard dejó en Barcelona mucho más que buen fútbol y buenos partidos y su ciclo acabó no como todos hubiéramos querido, pero bueno de eso ya se habló en su momento. Una vez aclarado esto, empiezo con el tema que me ocupa en el día de hoy.
Viendo al Barça actual y cuando digo actual me refiero al Barça de toda la temporada, no únicamente al que ganó 6-1 al Atlético de Madrid (porque eso sería algo ventajista y poco objetivo de mi parte) llego a la conclusión que hay determinadas cosas que vemos y a veces no vemos, que no son casualidad, ni momentos de suerte etc… sinó que son producto de un trabajo y de una inercia positiva. El fútbol no sólo es lo que vemos en el campo, los triunfos de un equipo se empiezan a visualizar en pequeños detalles y en este Barça yo personalmente empiezo a ver cosas que me indican que pueden volver a estar arriba, luego ganar o no ganar es un conjunto de muchos factores … pero ese es otro escalón al cual hoy no vamos a subir… (es sábado y no hay que hacer muchos esfuerzos …)Voy a hacer una lista (como siempre con orden aleatorio) de los detalles que yo he ido observando en el equipo blaugrana y sus jugadores que me hacen pensar lo que he explicado arriba y sobretodo que empiezan a ser un equipo de fútbol.
1- He dejado de ver diademas en los jugadores blaugranas, Ronaldinho puso de moda «ponte la diadema» y «no hagas nada» excepto recolocártela 15 veces por minuto y este año se han acabado de golpe. Messi decidió cortarse el pelo (sin comentarios con el peluquero) y Márquez también decidió cortarse su melena y dejar la diadema para tiempos mejores. Algunos podéis pensar que es una soberana tontería (lo podéis decir no habrá represalias jeje), pero a mi esto me indica que la gente ha entendido que al campo se sale a jugar y no a peinarse.
2- Han dejado de producirse lesiones cada tres minutos, (al menos importantes). Estamos de acuerdo que las lesiones muchas veces son producto de la mala suerte pero si se empiezan a sumar una detrás de otra podemos pensar que algo pasa. Yo creo que determinadas lesiones vienen provocadas por la falta de preparación física y este año los blaugranas parece que han recuperado esa forma tan necesaria para poder jugar en tres competiciones y además de vez en cuando «volar» con sus selecciones respectivas.
3- Los jugadores no hacen anuncios a diario ni van a presentaciones. Entiendo que por su repercusión en la sociedad son perseguidos por las marcas publicitarias para que sean su imagen, pero lo que es inadmisible es que dejen de ir a «su trabajo» para realizar otro. Esto para cualquier ciudadano de a pie es algo impensable y para ellos también debe serlo… pero no siempre lo es. El único caso que recuerdo este año de irse fue Samuel Eto y fue por algo de una ONG (perdonarme pero no lo recuerdo exactamente), fue más o menos hace un mes y coincidió cuando estaban todos con la selección. Eto’o consideró que sólo se perdía unos entrenos con 4 del primer equipo y los chavales del filial, y se fue con el permiso del cuerpo técnico, lo único que no sabía es que PEP al volver le iba a hacer recuperar las tres sesiones de trabajo que se había perdido. Cuando regresó lo vimos a el solo junto con el preparador físico correr y hacer ejercicios físicos por los campos de la Masia, no tenía muy buena cara pero lo hizo sin rechistar.
4- En los partidos se les ve concentrados 100% y hay muchos ejemplos pero para mí uno de los más significativos es el gol de Messi de falta contra el Atlético de Madrid. Cuando uno no está 100% donde tiene que estar, estos «detalles» no pasan porque al pitar el árbitro falta, coloca la pelota, se pone la diadema, mira a ver como la tira etc…. en cambio ese detalle de tirar la falta como lo hizo, indica que su cerebro estaba completamente concentrado en como hacerle un roto al equipo contrario.
5- En las concentraciones ha habido un cambio de actitud, se han acabado las siestas de 4 horas y los encierros en las habitaciones. Entrenan pero también están obligados a salir y hacer sus paseos, se juntan -a veces de manera voluntaria y otras forzosamente- en salas comunes para ver películas o simplemente jugar al póker, pero ya se acabó eso de verse sólo en el campo. Se acabaron las partidas interminables de Messi y Bojan con la nintendo, se acabaron las horas interminables de Márquez al teléfono, se acabaron las reuniones «clandestinas» de jugadores hasta altas horas de la madrugada y así podríamos continuar con un montón de «detalles» que ya no existen.
6- Se acabaron los viajes de voy y vengo a diario y en eso había un especialista que ya era el centro de las bromas de todos sus compañeros, hablo de Rafa Márquez. De todos es sabido que entrenaba y cojía en puente aéreo y luego volvía por la mañana para entrenar y volverse a ir, eso era algo inadmisible y ha dejado de suceder en esta campaña. Y no creo que se le haya acabado el amor, sólo que le «han impuesto» la lógica que a él no le salía por ningún lado.
7- En los entrenos todos corren y se entregan, se acabaron los gimnasios, las rampas, el llegar tarde, el arrastrar «los cuerpos» por el campo etc… La noticia y mis ojos lo han visto es que ahora a parte de Puyol sudan todos y eso aunque parezca al normal no lo era …
8- Uno a uno han ido al banquillo todos los que se han saltado las «reglas» establecidas por el cuerpo técnico. Alguien se puede contestar por qué Keita y Touré han estado (creo) tres partidos viendo el partido desde el banquillo??? Yo y no lo digo con rotundidad porque no tengo pruebas de ello, creo que el motivo no fue el famoso salto que dieron en la barrera y provocó el gol en contra al Barça. para mí el motivo es que el entrenador consideró que sin alimentarse no se puede rendir y sinceramente cada uno que practique la religión que quiera y aplique sus costumbres, pero yo no puedo ir a trabajar sin comer y más si tengo que hacer un esfuerzo físico porque eso se traduce a un rendimiento mínimo.
Así podría seguir con muchísimas cosas más, muchos detalles que no tienen que ver con los 90 minutos de juego (algunos sí) pero que sí provocan un aumento del rendimiento en todos ellos. La prueba de esto pueden ser los goles que el Barça está marcando en los últimos minutos (con lo cual se comprueba la forma física de los jugadores), puede ser el hambre que se les ve cuando juegan (contra el Atlético o el Sporting demostraron que juegan los 90 minutos y que un 3-0 no les relaja), pueden ser las suplencias de «las vacas sagradas» sin protestas y muchas cosas más….. Con esto lo que quiero decir que las cosas no pasan por casualidad, en este caso yo creo que pasan porque en el banquillo culé se ha sentado un señor llamado PEP GUARDIOLA y ha conseguido que los mismos jugadores del año pasado-bueno si me apuras quitando a «pesos pesados» y piezas importantes- rindan el doble o el triple y eso es algo muy difícil porque una vez que la gloria les sube al cielo bajarlos es algo casi milagroso, y Pep lo ha conseguido.
Sus métodos y sistemas futbolísticos todos los conocemos más o menos, Pep es un hombre que ama el fútbol ofensivo y eso creo que lo lleva en la sangre. En cuanto al resto de métodos ya son algo más desconocidos, yo por lo que veo, llego a la conclusión de que ofrece la mano izquierda (la próxima, la amiga, la que comprende etc…) al mismo vivel que la derecha (la que ordena, la que deja claro lo que no quiere, la que «castiga» etc…) y eso creo que es lo más complicado de hacer porque llegar a mandar y prohibir cosas y conseguir aún así que el equipo esté contento y con ganas de ganarlo todo, no sólo es complicado sinó que a mí se me antoja imposible, pero hay está él para demostrarnos a todos que lo que parece imposible se puede conseguir.
Nada más amigos, pasad un buen finde y disfrutad al máximo del fútbol que esta semana a priori hay algunos partidos interesantes, sobretodo el derby madrileño… A ver que nos deparan los dos equipos de la capital.
PD. Antes en el post he dicho que hay cosas que parecen imposibles pero que al final con lucha se consiguen, por eso quiero dedicar esta canción a todas las personas que tienen sueños y sobretodo a aquellas que creen que éstos un día se pueden hacer realidad.
Kate Ryan – Ella Elle L’a
«C’est comme toute l’histoire (es como toda la historia)
Du peuple noir (del pueblo negro)
Qui se balance (que se mece)
Entre l’amour et l’desespoir (entre el amor y el desespero)
Quelque chose qui danse en toi (alguna cosa que baila en tí)
Si tu l’as, tu l’as (tu la tienes, tu la tienes)
Ella, elle l’a……….» (ella, ella la tiene…….)
Me quedo con las dos últimas frases que he puesto de la canción, espero todos la tengamos (y en ese la, incluyo la alegría de levantarnos con sueños día sí y día también). Un beso desde el mediterráneo.